SEO cultural vs SEO multilingüe


 

El SEO cultural no es lo mismo que el SEO multilingüe. Y entender esto puede cambiar por completo tu estrategia de contenidos.

 
 

¿Qué es el SEO cultural?

 

Es la adaptación del contenido a la forma en que las personas buscan información según su contexto cultural, social y lingüístico. No se trata solo de traducir palabras, sino de entender qué busca la gente y cómo lo busca en cada lugar.

 

Por ejemplo, si un uruguayo viaja a Argentina y busca “champions”, Google le mostrará la Champions League europea en lugar de zapatillas. ¿Por qué? Porque el SEO entiende el contexto cultural del país desde donde se hace la búsqueda.

 

El SEO cultural tiene en cuenta sinónimos, modismos, hábitos de búsqueda, intenciones locales, tipo de contenido que prefiere cada región y hasta formatos visuales.

 
 

¿Google lo hace automáticamente?

 

No. Google puede intuir algunas cosas con la ubicación, el idioma del navegador o el historial del usuario. Pero no puede adaptar tus textos, títulos ni palabras clave locales por vos.

 

Lo que sí hace automáticamente: detecta el idioma, adapta resultados por país, usa hreflang si está bien configurado.

 

Lo que no hace: no reemplaza “tazas hechas con amor” por “tazas para regalar a mamá”. No interpreta modismos, costumbres o emociones si no se los das con contenido claro y estratégico.

 

💡 El SEO cultural lo podes hacés vos (o un profesional del SEO). Porque no es solo aparecer, es aparecer con las palabras que usaría tu cliente ideal.

 
 

¿Qué es el SEO multilingüe?

 

Es la optimización de contenidos en distintos idiomas, pero no necesariamente adaptados culturalmente. Podés tener tu web en español neutro, inglés o portugués, y seguir sin conectar con tu público si no usás las palabras que realmente buscan Ejemplo En Colombia, se dice tenis o zapatillas para referirse a calzado deportivo que en Argentina son las zapatillas, mientras que en México se usa principalmente tenis (en Argentina son un tipo de zapatillas para jugar al Tenis. En Uruguay, el término común para este tipo de calzado es championes.¿Te das cuenta que el SEO es cultural? .

 
 

Entonces, ¿cuál necesito?

 

Los dos. Pero primero el cultural. Si tenés una tienda que vende en Argentina, tenés que hablar como busca la gente de Argentina. Y si exportás, adaptar tus textos a cómo buscan en México, Colombia o España. Eso es SEO con estrategia.

 

Conocer a tu buyer persona es fundamental: cómo habla, cómo escribe, cómo piensa, cómo busca. Sin eso, no hay posicionamiento posible.

 
 

TiendaNube y Empretienda no te explicaron el SEO cultural

Eso que vos pensás que es magia, es SEO.

Y el algoritmo siempre funcionó y funciona con SEO: con etiquetas, palabras clave, estructura, intención de búsqueda.

Si no está ese conjunto de datos, no te lee. Así de simple. Y por más que cambie el algoritmo sin estructura básica no te lee

Vos tenés que pensar como piensa tu buyer persona, hablar su idioma, usar sus palabras y conectar desde ahí en tu tienda digital y en tus Redes sociales ademas de optimizar tus imágenes como te recomendaron TiendaNube y Empretienda

Eso es estrategia. Eso es SEO cultural.


 

¿Querés que tu tienda aparezca cuando te buscan?

 

Escribime, si queres entrar en la las ligas mayores para posicionarte, conectar y vender.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *