Mayoristas, no fundan a sus clientes: ética y liderazgo en la cadena textil

Mientras muchos culpan a la importación por la caída en las ventas,
hay una verdad incómoda que nadie quiere decir:
el problema está adentro.

Esta nota es un llamado a los mayoristas que venden directo al público, pisan a quienes los sostienen y rompen códigos que antes eran la base del rubro.

No es un ataque.
Es una invitación a ejercer liderazgo real:
ese que construye red, respeta acuerdos y no necesita fundir a nadie para crecer.

¿Qué está pasando?

  • Mayoristas que venden directo al público final.
  • Showrooms que reciben a cualquier persona que entra por redes.
  • Historias de Instagram con “liquidación minorista”.
  • Cero respeto por zonas, acuerdos o exclusividades.
  • Personas que descubren que su proveedor le vendió más barato a un consumidor final.

Todo eso pasa todos los días. Y todo eso destruye la red comercial que durante años funcionó.

Estás fundiendo a quien te hizo crecer

Quien te compraba por docena ahora tiene que competir con vos. Tiene que bajar precios, pierde clientela y confianza. Y cuando no puede sostener el negocio, desaparece. Vos perdés una venta estable, pero no ganás nada a largo plazo.

Lo que tenés que entender si sos mayorista

  • Ser mayorista implica responsabilidad: no es solo despachar bultos. Es sostener relaciones, confianza y una red.
  • Si vendés directo, sos tu propia competencia: y eso no es estrategia: es canibalismo comercial.
  • Crecer sin ética es pan para hoy y hambre para mañana: si se cae tu red de distribución, te quedás con stock, costos y cero respaldo.

¿Se puede crecer sin fundir?

Sí, y estas son algunas formas sanas de hacerlo:

  • Crear líneas diferenciadas para mayoristas y minoristas.
  • Usar los canales de comunicación como catálogo, no como tienda.
  • Cuando alguien consulta por una prenda, derivar a un punto de venta.
  • Mantener acuerdos claros y respetar zonas.
  • Comunicar que sos mayorista. Y actuar como tal.

Frase Bren para cerrar

“Una marca crece hasta donde crece quien la creó.”
Si tus decisiones comerciales son mezquinas, tu marca también lo va a ser.

Conclusión

La industria textil no necesita más competencia desleal. Necesita ética, visión y estrategia. Y eso empieza por no fundir a quienes te sostienen.

Si los mayoristas se alinearan, a Shein y a Temu los podrían desplazar. Pero muchos prefieren competir con sus propios clientes.

❌ El problema no es la importación.
📌 Es la falta de códigos.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *